De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva, la Tasa Global de Fecundidad en El Salvador disminuyó de 2.1 hijos por mujer en 2007 a 1.4 en 2024.
El sociólogo Guillermo Pantoja señaló que la reducción en la tasa de fecundidad se debe a transformaciones en la estructura social y económica. “Antes, las familias numerosas eran necesarias para el trabajo agrícola y ganadero, pero con la urbanización y la migración a las ciudades, tener muchos hijos se ha vuelto menos viable”, expresó.
Además las condiciones habitacionales han cambiado en el país. “Las casas en San Salvador construidas en la década de los 70 no están diseñadas para albergar familias con más de 10 hijos”, indicó Pantoja.
Sin embargo, en el pasado esta situación era diferente, las familias eran numerosas. Un ejemplo de ello es una familia de Panchimalco, donde Andrea Guzmán de 102 años, recuerda que tuvo 12 hijos. Su hija María Guzmán, de 58 años, también tuvo una familia numerosa con nueve hijos.
Por el contrario, una joven de 24 años de edad, Damaris Vásquez, solo tiene un hijo y no planea tener más debido a los altos costos de la vida. “Ahora todo es más caro, no es fácil criar tantos hijos. Muchas familias solo tienen uno o dos porque los recursos son limitados”, explicó Vásquez.
Te podría interesar
No obstante, la tasa de fecundidad también ha disminuido a nivel mundial, por lo que expertos señalan que esta tendencia continuará.
Te podría interesar: Especialistas alertan sobre impacto del abuso sexual en niñas y adolescentes