El encuentro entre los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele en la Casa Blanca fue muy cordial. Y la nutrida conferencia de prensa fue bastante larga, 50 minutos. Sirvió para reforzar compromisos de cooperación entre los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos.
Elogios de Trump a Bukele
En sus palabras iniciales de bienvenida, Trump dijo que “quería saludar al pueblo de El Salvador y decirles que tienen un presidente excepcional. Y lo digo en serio, lo conozco bien. Lo conozco desde muy joven. Sigue siendo joven”. Trump tiene 78 años y Bukele, 43.
Tras las palabras de Trump, Bukele respondió: “Es un honor estar aquí en la Oficina Oval con usted, presidente Trump, un líder del mundo libre. Estamos entusiasmados de colaborar con Estados Unidos, somos un país pequeño, pero si podemos ayudar lo haremos”.
Compromisos de Trump y Bukele en la Casa Blanca
Trump ve en Bukele un aliado para EEUU. Elogia el trabajo realizado en materia de seguridad. Y es que el mandatario salvadoreño asegura que su gobierno ha convertido “a la capital mundial de los asesinatos en el país más seguro del hemisferio occidental”. Y a los que cuestionan el método carcelario, responde “A veces dicen que hemos encarcelado miles, pero yo digo que estamos liberando a millones”.
Con este encuentro, Trump y Bukele buscan reforzar la alianza entre EEUU y El Salvador en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado transnacional. Esto se ha visto concretado con la deportación de más de 250 inmigrantes venezolanos, acusados de integrar la banda criminal Tren de Aragua. Además, han deportado salvadoreños indocumentados, por presuntos vínculos con la pandilla MS 13. Ambas organizaciones son consideradas terroristas por la administración Trump, por lo que están recluidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo, CECOT.
Salvadoreño deportado no será devuelto a EEUU
El único momento incómodo en la oficina oval de la Casa Blanca, fue cuando un periodista preguntó al presidente Bukele si devolvería a Estados Unidos a Kilmar Ábrego, el salvadoreño detenido y deportado por error por las autoridades de seguridad de la administración Trump. La respuesta del jefe de estado de El Salvador fue tajante.
“¿Cómo puedo devolverlo a Estados Unidos? Si lo introduzco clandestinamente ¿qué hago? Por supuesto que no lo voy a hacer. La pregunta es absurda. ¿Cómo puedo introducir clandestinamente a un terrorista a Estados Unidos? No tengo el poder para devolverlo”, aseguró el presidente Bukele.
El caso de Kilmar Ábrego
El caso de Kilmar Abrego García, de 29 años, tiene varios giros. Gozaba de protección judicial en Estados Unidos desde 2019. Pero el pasado 12 de marzo, lo arrestaron en Maryland, lo acusaron de ser parte de la MS-13 y el 15 de marzo lo deportaron a El Salvador en un vuelo con más de 200 inmigrantes venezolanos.

Una jueza federal ordenó al gobierno de Trump que facilitara el regreso del salvadoreño “lo antes posible”. La administración reconoció que fue deportado por un error administrativo, pero alegó que no puede enmendar ese error, porque Ábrego García está ahora bajo la autoridad de El Salvador.
Te podría interesar
La administración recurrió a la Suprema Corte. Por unanimidad, los nueve magistrados aprobaron la decisión del tribunal inferior en la medida en que exige al poder ejecutivo “facilitar” el traslado “y garantizar que su situación se gestione como se habría hecho de no haber sido enviado indebidamente a El Salvador”.
Te podría interesar: Expertos analizan la visita del presidente Nayib Bukele a la Casa Blanca