De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2024, un 35.2% de los salvadoreños vive en un 1.9% del territorio conformado por las ciudades conocidas también como centros urbanos del país.
Los expertos atribuyen este fenómeno a varios factores. Uno de ellos es que los centros urbanos aglomeran zonas habitacionales, pero también grandes zonas industriales y empresariales.
“Todas las personas migran o hacen una integración interna hacia esos lugares, donde existe más trabajo”, dice, Mario Echeverría, especialista en empleabilidad y formación.
Esto hace que el acceso a vivienda también se convierta en una problemática. “Es decir, que toda la población demanda a viviendas adecuadas y con todos los servicios básicos, pero que al cumplirse se vuelven más altos los costos», explica Carlos Ferrufino, arquitecto urbanista.
Te podría interesar
Esta situación además desencadena un impacto en el tráfico vehicular que también es otra consecuencia. Pues los vehículos de la capital se unen con los que vienen del interior del país. Y el problema es cada vez más grave. Solo en el distrito de San Salvador son 239,591 vehículos.
«Nuestro parque vehicular tiene una tendencia generalizada al crecimiento esta tendencia durante los últimos 8 años para casi mantenido en un promedio de crecimiento exponencial del 8.5%”, dice Hugo Mayorga, de MOVES El Salvador.
Son pocos los centros urbanos según el censo:
De acuerdo con el Censo, hay seis grandes centros urbanos: La mayor superficie es del Área Metropolitana de San Salvador, integrada por 28 distritos, con un 71 % de la población que se considera de la «ciudad».
Los otros centros urbanos corresponden a:
- Colón
- San Juan Opico
- Santa Ana
- Sonsonate
- Ahuachapán
- En el oriente del país, solo San Miguel.
Video/TCS/reportaje elaborado por: Ricardo Grijalva.
Por otro lado, un panorama totalmente diferente se vive en las zonas rurales del país, que representan el 88% del territorio, pues cuentan con el menor porcentaje de habitantes: 29.1%.
Y el otro 35.7% de la población está en zonas semidensas, es decir, áreas urbanas con una población intermedia.
Te podría interesar: Altos precios de alquileres afectan al sector estudiantil