Uno de cada cinco jóvenes en el mundo no estudia ni trabaja, según datos del Banco Mundial (BM) y en Latinoamérica la tasa de desocupación es tres veces superior a la de los adultos.
Entre las causas del aumento de jóvenes desocupados se encuentra la brecha entre las competencias adquiridas en el sistema educativo y las demandas del mercado laboral, lo que hace que muchos jóvenes enfrenten dificultades para acceder a empleos acordes con su formación.
Óscar Picardo, investigador y educador de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) señala que la oferta académica está ligada con lo que se tiene en el mercado.
Te podría interesar
La OIT señala que los jóvenes en Latinoamérica expresan desconfianza hacia los esquemas de pensiones, por lo que tener segura una jubilación tampoco es un incentivo y muchos optan por permanecer dependiendo de sus padres.
Uno de cada cinco jóvenes es ‘nini’
Video/TCS/Reportaje Elaborado por: Ingrid Castellanos.
El informe del Banco Mundial también señala que tres jóvenes que no estudian ni trabajan al menos dos son mujeres.
Te podría interesar: Brecha salarial: mujeres reciben menos salario en comparación a los hombres