© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
26 C
El Salvador
miércoles, 14 mayo, 2025

[Video] Captan a un cocodrilo de gran tamaño en un río de San Miguel

Ante el avistamiento de un cocodrilo en un río de San Miguel, se recomienda a la población evitar acercarse a los cuerpos de agua del sector.

Los pobladores del caserío Santa Fidelia, cantón La Canoa, en San Miguel Centro, pasaron un gran susto al ver a un enorme cocodrilo tomando el sol a la orilla del río. El momento exacto del avistamiento quedó captado en un video, donde se muestra cuando el reptil abre su hocico. Esta es una práctica común de esta especie para regular su temperatura corporal, ya sea para enfriarse o calentarse.

Además, se puede ver que a unos diez metros del animal hay un grupo de personas en un área acondicionada para lavar ropa y otros utensilios.

Captan a un cocodrilo de gran tamaño en un río de San Miguel
0 seconds of 37 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:37
00:37
 

Video / TCS.

El avistamiento causó alarma entre los residentes, ya que el río es un sitio bastante concurrido, tanto para niños como adultos. Esto representa un riesgo ante un posible ataque.

Te podría interesar: ¡Los ausoles de Juayúa, un rincón escondido entre montañas!

Peligros ante un posible ataque de un cocodrilo

Los cocodrilos son reptiles prehistóricos que tuvieron su origen hace 240 millones de años. Su cuerpo prominente es plano, alargado y con protuberancias óseas en el dorso para protegerse ante algún ataque.

Son excelentes nadadores; bajo el agua se impulsan con la cola que les sirve como timón y al salir a la tierra pueden arrastrarse, caminar, correr e incluso trepar árboles en sus cuatro patas.

También son animales muy peligrosos debido a su gran tamaño, fuerza y capacidad para emboscar a sus presas. Son carnívoros y tienen mandíbulas extremadamente poderosas que pueden causar graves lesiones o incluso la muerte en un ataque. La mayoría de los cocodrilos son territoriales y agresivos, especialmente cuando se sienten amenazados o están protegiendo su territorio o sus crías.

Aunque no suelen atacar a los humanos sin provocación, su comportamiento impredecible los convierte en una amenaza potencial, especialmente en áreas donde hay contacto cercano con personas.

Te podría interesar

¿Cómo actuar ante un ataque de abejas africanizadas?

¿Cómo actuar ante un ataque de abejas africanizadas?

$30 millones en el nuevo mercado de Santa Tecla y otras mejoras

$30 millones en el nuevo mercado de Santa Tecla y otras mejoras

Limpieza del hogar: ¿Cómo mantenerlo libre de bacterias?

Limpieza del hogar: ¿Cómo mantenerlo libre de bacterias?

El niño espectral que vaga por las calles de San Martín

El niño espectral que vaga por las calles de San Martín

Lluvias continuarán durante la tarde y noche de este miércoles

Lluvias continuarán durante la tarde y noche de este miércoles

Últimas noticias