© Telecorporación Salvadoreña,

Todos los Derechos Reservados.

2025
35.2 C
El Salvador
martes, 13 mayo, 2025

[Video] ¡Histórico avance! Nace el primer caballo clonado en Perú

Científicos de Perú anunciaron el nacimiento del primer caballo genéticamente clonado en la región de selva del Amazonas.

Un grupo de científicos de Perú alcanzó un histórico avance científico. Se trata del nacimiento del primer caballo clonado, lo cual representa un enorme adelanto en la rama de la biotecnología animal en la nación sudamericana. 

[Video] ¡Histórico avance! Nace el primer caballo clonado en Perú
0 seconds of 1 minute, 39 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:39
01:39
 

Video/TCS.

El proceso de clonación, que sirvió para traer al mundo a este potrillo, estuvo a cargo de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM). Dicha institución destacó, por medio de su sitio web oficial, que después de 332 días se logró el nacimiento de la cría mediante un parto natural y, de momento, está en perfecto estado de salud. 

Este adelanto no solo destaca por la complejidad del proceso, sino también por la importancia cultural, pues el caballo peruano de paso es un símbolo emblemático y muy representativo de la cultura nacional, al que se le reconoce “por su elegancia y su particular andar, los cuales lo hacen único en el mundo”. 

Por otro lado, gracias a este logro, Perú se posiciona al nivel de países que desarrollan con éxito este tipo de tecnología y procesos, tales como: Australia, Estados Unidos, España, Argentina, Brasil, Italia y Colombia. 

Te podría interesar: Investigadores chinos crean perro robot para guiar a personas ciegas

¿Cuál fue el proceso para clonar al caballo? 

Para conseguir clonar al equino fue necesario usar una muestra de tejido epitelial, es decir, varias capas de células de un ejemplar sano. De esta forma es posible generar embriones que posteriormente se implantan en yeguas. 

Además, este tipo de investigaciones tienen una gran importancia, pues contribuyen a preservar la genética de especies de animales sobresalientes, al crear copia genéticamente idénticas que luego pueden ser útiles en programas de conservación y mejora. 

Cabe destacar que este no es el primer ejemplar que consiguen clonar en Perú, ya que en 2017, científicos de la misma universidad lograron la producción de descendencia de clones bovinos, es decir, se copió genéticamente a una ternera raza Jersey llamada Alma.

Sigue más noticias de la sección Ciencia y Tecnología en TCS Ahora, encuentra notas como: [Video] Científicos japoneses crean un robot que «sonríe»

Te podría interesar

TikTok multado en la UE por protección deficiente de datos en China

TikTok multado en la UE por protección deficiente de datos en China

Claves para evitar fraudes al leer códigos QR: escanee con precaución   

Claves para evitar fraudes al leer códigos QR: escanee con precaución   

Científicos reviven al lobo gigante de «Game of Thrones» ¡Extinto hace más de 10 mil años!

Científicos reviven al lobo gigante de «Game of Thrones» ¡Extinto hace más de 10 mil años!

¿Cuáles son las implicaciones de la Ley de Inteligencia Artificial?

¿Cuáles son las implicaciones de la Ley de Inteligencia Artificial?

Experto analiza 3 panoramas del futuro de la Inteligencia Artificial

Experto analiza 3 panoramas del futuro de la Inteligencia Artificial

Últimas noticias